Caquetá tendrá 100% de cobertura del PAE en 2026 con recursos nacionales asegurados

Caquetá tendrá 100% de cobertura del PAE en 2026 con recursos nacionales asegurados
  • El Gobierno del Cambio cumple a Caquetá con más recursos para alcanzar la universalidad del PAE.
  • La asignación del Gobierno Nacional aumentó 106% entre 2022 y 2025 y tendrá un incremento mayor para 2026.

Bogotá D.C., 4 de noviembre de 2025. La Entidad Territorial Certificada (ETC) Caquetá se prepara para alcanzar la cobertura total del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el año 2026, gracias al fortalecimiento sostenido de los recursos nacionales asignados por el Gobierno del Cambio.
En 2025, el PAE atiende a 38.831 estudiantes, lo que corresponde al 86,33% de alrededor de 46.000 estudiantes matriculados en el sistema oficial.
En materia de financiación, el Gobierno Nacional asignó a Caquetá para la vigencia 2025 más de $32.000 millones, recursos ya girados en su totalidad, para garantizar la prestación del servicio durante el calendario académico.
Entre 2022 y 2025, la asignación nacional aumentó un 106%, pasando de cerca de $15.500 millones a más de $32.000 millones.
En Caquetá, el Gobierno Nacional aporta el 100% de los recursos del PAE.
La Secretaria de Educación Departamental, Jackeline Ortiz Cabrera, destacó que este fortalecimiento permitirá alcanzar la universalidad en la próxima vigencia: “Queremos agradecer al Gobierno Nacional y a la UApA, en cabeza del Dr. Sebastián Rivera Ariza, porque hoy recibimos una excelente noticia: avanzar hacia la universalidad del programa. Para 2026, atenderemos alrededor de 46.000 niñas, niños y adolescentes, alcanzando el 100% de cobertura en Caquetá.”
Por su parte, el director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, señaló: “Este gobierno, como ningún otro, ha invertido en la alimentación escolar de Colombia y de los territorios. En Caquetá pasamos de aportar cerca de $15.000 millones en 2022, a más de $32.000 millones en 2025, y proyectamos alrededor de $47.000 millones para el 2026. Esta decisión refleja la voluntad del Gobierno Nacional, del presidente de la República y del Ministro de Educación, Daniel Rojas. Desde la UApA dirigimos estos recursos para garantizar derechos. Ese es el Gobierno del Cambio cumpliendo con dignidad.”
Para la vigencia 2026, el Gobierno del Cambio proyecta una inversión cercana a $47.000 millones, lo que permitirá alcanzar el 100% de cobertura y asegurar la atención alimentaria durante el calendario académico para aproximadamente 46.000 estudiantes.
Este avance será posible gracias al trabajo articulado entre la ETC Caquetá, el Ministerio de Educación Nacional y la UApA, en el marco de la democratización de la alimentación como derecho y pilar de permanencia educativa.
Por primera vez, Caquetá se prepara para garantizar alimentación escolar universal. Con dignidad cumplimos.