Nariño consolida el 100 % de cobertura del PAE y entrega más de 37 mil canastas para el receso escolar

Nariño consolida el 100 % de cobertura del PAE y entrega más de 37 mil canastas para el receso escolar

La inversión total en el departamento de Nariño para 2025 supera los $112.197 millones, con un aporte de $39.457 millones por parte de la UApA.

El programa llega a más de 117.000 estudiantes, priorizando zonas rurales, rurales dispersas y con comunidades étnicas, con un modelo operativo flexible que incluye comida preparada, transportada e industrializada.

Nariño, 3 de julio de 2025. En el marco de la estrategia Hambre Cero del Gobierno del Cambio, y como parte de la implementación de la futura Política Pública de Alimentación Escolar, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, Alimentos para Aprender (UApA), lideró una jornada territorial en el departamento de Nariño para acompañar la entrega de canastas alimentarias a estudiantes durante el receso académico.

Con una cobertura del 100 % del PAE en el departamento, Nariño se consolida como referente nacional en la implementación del programa. El 2 de julio, la UApA acompañó la entrega de 812 canastas en la Institución Educativa Nacional de Ricaurte, una de las 2.023 sedes educativas que reciben atención. En total, entre junio y diciembre de 2025, se entregarán 37.521 canastas alimentarias en este territorio.

"Acá tenemos cobertura universal, es ruralidad dispersa, vimos una niñez totalmente comprometida con su territorio, que está feliz de recibir el programa de Alimentación Escolar", afirmó Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA. Además, el director dijo que es trabajando en equipo entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales es que se construye un mejor país. Esto es el Gobierno del Cambio.

Nariño y Túquerres: atención diferencial con enfoque urbano e indígena

La visita continuó el 3 de julio en el municipio de Túquerres, donde se recorrió la Institución Educativa Sebastián Yascual, beneficiaria del modelo PAE indígena, operado por organizaciones propias de la comunidad. Este enfoque garantiza pertinencia cultural y soberanía alimentaria, pilares fundamentales de la revolución del PAE.

Por su parte, el departamento de Nariño ejecuta en 2025 una inversión superior a los $112.197 millones para el PAE, de los cuales más de $39.457 millones son aportados por la UApA. Esto representa un crecimiento del 62 % frente al presupuesto de 2023. El programa llega a 117.058 estudiantes en todo el territorio, con atención prioritaria en zonas rurales, rurales dispersas y con presencia de comunidades étnicas. El modelo operativo incluye alimentos preparados en sitio, comida caliente transportada e industrializada. Además, se avanza en el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que exige que al menos el 30 % de los alimentos provengan de pequeños productores: Nariño ya alcanza un 27,9 % en esta meta.

Pasto, una ciudad con universalidad en el PAE

En Pasto, capital del departamento, el programa cuenta con cobertura total, beneficiando a más de 39.000 estudiantes en 137 sedes. Esto se logrado gracias a que el Gobierno del Cambio ha incrementado sus aportes, pasando de $8.197 millones en 2021 a $16.000 millones en 2025. La operación además está respaldada por los recursos propios de la entidad territorial, recursos de Sistema General de Participación y el Sistema General de Regalías.

Ipiales fortalece la alimentación escolar con enfoque étnico y compras locales

Con una cobertura del 86,4 %, Ipiales consolida avances en el Programa de Alimentación Escolar, beneficiando a más de 15 mil estudiantes en instituciones educativas urbanas y rurales. Para 2025, el municipio ejecuta una inversión que supera los $6.834 millones, de los cuales más de $6.194 millones son aportados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA). La atención llega a 33 sedes educativas de comunidades indígenas Pastos y Quillasingas, tras un proceso de concertación del Plan de Atención Integral Propio (PAIP). Además, se destaca un cumplimiento del 69,7 % en compras públicas locales.

Tumaco avanza con cobertura superior al 96 % y más de 14 mil raciones diarias servidas

Con una cobertura del 96,4 %, el municipio de Tumaco se mantiene como uno de los mayores operadores del Programa de Alimentación Escolar en la región, beneficiando a 39.364 estudiantes en 321 sedes educativas. En 2025, la ETC ejecuta una inversión total de $18.271 millones, de los cuales el 83 % corresponde a aportes de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA).

Una transformación estructural desde los territorios

La Alimentación Escolar no es un favor, es un derecho, y su garantía no puede estar atada al calendario escolar. Por eso, el Gobierno del Cambio implementa por primera vez, la entrega de canastas alimentarias durante los recesos en territorios con altos niveles de inseguridad alimentaria. Desde la UApA se lidera esta transformación que avanza hacia una política de alimentación escolar con enfoque territorial y participación comunitaria.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo articulado del Ministerio de Educación Nacional, bajo el liderazgo del ministro Daniel Rojas Medellín, y de su equipo, que está llegando a comunidades históricamente excluidas y fortaleciendo el derecho a la alimentación en todos los rincones del país.