EL INFORME NÚMERO 03 DE 2025 OPERACIÓN DELPROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - INOP
Intercambio de saberes PAE entre Colombia y República Dominicana

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) participó, este martes 6 de junio, en el intercambio de experiencias sobre el Programa de Alimentación Escolar con representantes del gobierno de República Dominicana y liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Colombia.
En el intercambio se conocieron puntos de articulación para consolidar la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) que permitiría desarrollar acciones en el marco de la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación.
El director de la UApA, Luis Fernando Correa Serna, compartió con la delegación dominicana la cronología de la normatividad del PAE a lo largo de los 96 años del Programa de Alimentación Escolar en Colombia y, en este recorrido, recordó el Artículo 189 de la Ley 1955 de 2019, que establece la creación de la UApA como una entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio independiente.
“Unir los saberes de las regiones, en este caso de República Dominicana y desde luego de la experiencia y el desarrollo del Programa de Alimentación Escolar en Colombia, para aprender juntos, construir juntos y consolidar un mejor programa para las diferentes regiones”, indicó el director Luis Fernando Correa Serna.
El encuentro permitió conocer el modelo de operación de República Dominicana, liderado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE). Allí, cuentan con atención con enfoque diferencial territorial, así como estrategias de Educación Alimentaria y Nutricional.
“Encontramos puntos en común entre República Dominicana y Colombia, pues el propósito del PAE en ambas naciones es contribuir para garantizar la permanencia escolar y disminuir los índices de deserción escolar. Conocimos la complejidad del programa (de Colombia) que atiende una gran cantidad de escolares y las diferentes modalidades para un país tan diverso como lo es Colombia”, aseguró Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), de República Dominicana.
Al cierre del encuentro, Daniela Godoy, oficial principal de políticas de seguridad alimentaria y nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, resaltó los logros del PAE en Colombia, entre ellos los esfuerzos para llegar a la universalidad del programa y como se avanza, dentro del Plan de Desarrollo, al derecho a la alimentación adecuada a través del PAE.