EL INFORME NÚMERO 03 DE 2025 OPERACIÓN DELPROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - INOP
Gobernaciones y alcaldías que ejecutan el PAE ya cuentan con el pago de la vigencia 2024

La Unidad Alimentos para Aprender giró los $230 mil millones a las Entidades Territoriales Certificadas, correspondientes a la vigencia 2024, este pago se tenía proyectado para marzo próximo.
Bogotá D.C. 19 de febrero de 2025. - La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación Nacional, desembolsó $230 mil millones a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) responsables de la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Estos recursos estaban pendientes de pago y ahora se han girado para cerrar la vigencia 2024.
Señaló Sebastián Rivera Ariza, director general de la UApA, “Queremos informar que la UAPA acaba de realizar el último giro correspondiente a la vigencia de 2024 a las entidades territoriales. Reiteramos que en ningún momento estuvo en riesgo la operación del programa durante el 2024”.
Rivera Ariza aclaró que el retraso en ente giro no comprometió en ningún momento la operación del PAE, ni al cierre del calendario estudiantil de 2024 ni al inicio de 2025. "Asimismo, queremos informar que, en el mes de marzo, en acuerdo con el Ministerio de Hacienda, se hará el primer giro, a las entidades territoriales para garantizar la continuidad del programa durante este año 2025. Es importante señalar que este primer giro priorizará a las entidades territoriales que dependen en gran medida del presupuesto de la Nación", expresó.
Con las cuentas claras del 2024, el primer pago del presupuesto asignado para el 2025 desde la Nación se realizará en marzo, dando prioridad a las ETC donde la ejecución del PAE depende en gran medida de los recursos de la Nación. Es de destacar que el presupuesto de esta año para el PAE asciende los $2.1 billones, el cual representa un esfuerzo histórico y sin precedentes.