EL INFORME NÚMERO 03 DE 2025 OPERACIÓN DELPROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - INOP
Este miércoles inician los conversatorios sobre Alimentación Escolar y la agenda de política pública

Este miércoles inicia el ciclo de conversatorios sobre Alimentación Escolar espacios liderados por la Unidad de Alimentos para Aprender, que permitirán un diálogo y reflexión con expertos y líderes de opinión, en torno a los retos del PAE como estrategia movilizadora de seguridad, soberanía y autonomía alimentaria y la consolidación de la Política Pública.
“Hacia una Agenda de Política Pública en Alimentación Escolar para el país” es el título de este ciclo de encuentros que, en su primera cita, hablará sobre fortalezas y oportunidades de mejora del PAE.
Expertos del gobierno, la sociedad civil, la academia y organizaciones internacionales aliadas se darán cita para debatir acerca de los retos del Programa de Alimentación Escolar. ¿Cómo armonizar el PAE con las apuestas de gobierno para fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional? y oportunidades de mejora en del PAE, entre otros temas, serán el centro de la conversación.
Bajo una modalidad combinada, asistentes presenciales y transmisión a través de las redes sociales de la Unidad de Alimentos para Aprender, todos los actores del PAE tendrán acceso a las ponencias y al conversatorio de expertos.
“Este 2023 tendremos una nutrida agenda en temas de alto impacto para el Programa de Alimentación Escolar. Oportunamente daremos a conocer los momentos y los escenarios para que todos los equipos del PAE en las 97 Entidades Territoriales Certificadas, academia, sociedad civil y publico en general se sumen a las jornadas en donde exploraremos y juntos definiremos la agenda de política pública y acciones concretas que favorezcan una gestión integral y pertinente en alimentación escolar en el territorio indicó Ana María Sierra Nova, subdirectora de Análisis, Calidad e Innovación de la Unidad de Alimentos para Aprender.
Los conversatorios para este año exploraran temáticas estratégicas en el marco de los retos y compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo:
- Alimentación escolar en las ruralidades
- PAE una apuesta por el enfoque diferencial étnico y pertinente
- Compras Públicas Locales de Alimentos en el PAE: una estrategia que moviliza economías en territorio
- Cocina tradicional y recuperación gastronómica en el PAE
- Contratación de la alimentación escolar en modelos de operación diferencial
- Nuevos lineamientos del Programa de Alimentación Escolar en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”
- Alimentación Saludable y Sostenible con énfasis en manejo de nutrientes críticos
- Plan de Muestreo en Servicios de Alimentación escolar