89 de las 97 entidades territoriales certificadas en educación gobernaciones y alcaldías informan avances significativos en la contratación del PAE

89 de las 97 entidades territoriales certificadas en educación gobernaciones y alcaldías informan avances significativos en la contratación del PAE
  • 32 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) proyectan iniciar atención con modificación del contrato de la vigencia 2023, 8 celebraron procesos de contratación directa, 2 realizaron convenios con municipios no certificados, 43 realizaron licitación pública, 1 avanza en proceso de selección abreviada y 4 tienen en curso procesos con bolsa mercantil.
  • Ocho ETC se encuentran en etapa precontractual y definición de los procesos para garantizar la atención del PAE para cerca de 300 mil estudiantes. Estas entidades son: Cartagena, Chía, Duitama, Guainía, Sogamoso, Sincelejo, Sucre y Vaupés.
  • En relación con la gestión para el inicio de la operación de PAE para pueblos indígenas, se tiene reporte de 40 ETC que a la fecha están adelantando procesos de contratación.

La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), entidad encargada de fijar la política pública en Alimentación Escolar en Colombia y realizar el seguimiento al Programa de Alimentación Escolar – PAE, de acuerdo con su Informe Nacional de la Operación del PAE (INOP) con corte al 11 de enero de 2024, registró que de las 97 Entidades Territoriales Certificadas en educación (ETC), 89 ya avanzan en la gestión de contratación que garantiza la alimentación escolar de los niños, niñas y   adolescentes en las instituciones educativas, desde el inicio del calendario escolar.

Es un panorama positivo que 89 entidades territoriales certificadas ya avancen en sus contrataciones, y desde la Unidad de Alimentos para Aprender, ofrecemos todo nuestro apoyo para garantizar que las 8 entidades territoriales certificadas que se encuentran en etapa precontractual, puedan avanzar para garantizar la atención de la   alimentación escolar a los estudiantes,   siguiendo el propósito dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo , “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que establece alcanzar la universalidad antes de terminar el año 2026”, indicó Luis Fernando Correa Serna, director de la Unidad Alimentos para Aprender (UApA).

De acuerdo con el reporte de las 97 ETC, a la fecha se identifica avance en la gestión de contratación en 89 entidades, así:

  • 32 ETC proyectan iniciar atención con modificación del contrato de la vigencia 2023: Amazonas, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bello, Bogotá, Bucaramanga, Chocó, Ciénaga, Floridablanca, Funza, Girón, Ibagué, Itagüí, La Estrella, Magdalena, Malambo, Medellín, Mosquera, Nariño, Pasto, Piedecuesta, Pitalito, Riohacha, Rionegro, Sabaneta, San Andrés, Soacha, Soledad, Tolima, Valle del Cauca y Zipaquirá.
  • 8 ETC celebraron procesos de contratación directa: Maicao, La Guajira, Uribia, Buenaventura, Envigado, Cartago, Florencia y Turbo.
  • 2 ETC realizaron convenios con municipios no certificados: Antioquia y Boyacá.
  • 43 ETC realizaron licitación pública: Córdoba, Dosquebradas, Facatativá, Girardot, Meta, Montería, Pereira, Bolívar , Caldas, Cali, Caquetá, Casanare, Cesar, Cúcuta, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Lorica, Magangué, Neiva, Popayán, Santa Marta, Yumbo, Apartadó, Barrancabermeja, Buga, Cauca, Fusagasugá, Ipiales, Norte de Santander, Putumayo, Quibdó, Risaralda, Sahagún, Santander, Tuluá, Tumaco, Tunja, Valledupar, Vichada, Villavicencio y Yopal.
  • 1 ETC avanza en proceso de selección abreviada: Manizales.
  • 4 ETC tienen en curso procesos con Bolsa Mercantil: Armenia, Quindío, Jamundí y Palmira.

En el 2023 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcanzó los 5.917.988 beneficiarios, lo que representó una cobertura de atención del 79,4%. La mayor cobertura lograda históricamente en el programa, reiterando el compromiso del gobierno del cambio con la educación de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.

La Unidad pone a disposición de todas las entidades territoriales, el apoyo profesional necesario para brindar las orientaciones que se requieran en el desarrollo de las actividades que adelanten para garantizar el inicio y atención de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el programa de alimentación escolar durante todo el calendario académico.