Director de la UApA lidera jornada de seguimiento al PAE en Soacha

Seguimiento PAE Soacha
  • Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA realizó seguimiento al PAE en Soacha, verificando el cumplimiento de minutas y recogiendo sugerencias estudiantiles sobre opciones en el menú.
  • Se identificó el bajo consumo de leche saborizada y la necesidad de mejorar infraestructura para fortalecer la preparación en sitio.

 

Bogotá D.C., 7 de marzo de 2025. La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender (UApA), en cabeza de su director, Sebastián Rivera Ariza realizó una jornada de seguimiento e implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio de Soacha, visitando cuatro instituciones educativas donde se implementan las modalidades de preparación en sitio e industrializada.

Durante la jornada, se verificó el cumplimiento de las minutas establecidas en el programa. “Recorrimos cuatro instituciones educativas, cada una de ellas con sus condiciones diferenciales, unas en la zona rural y otras en la zona urbana. Pasamos de un megacolegio, a colegios como el que está a mis espaldas, como observan cada uno tiene su condición que hace particular también la operación del programa de alimentación escolar”, afirmó Rivera. No obstante, se evidenció que, en ocasiones, algunos de los alimentos incluidos en el menú no son de gusto personal de algunos estudiantes. Desde el sector estudiantil, se sugirió a la entidad contemplar la posibilidad de incluir alternativas adicionales que permitan mejorar la aceptación y garantizar una adecuada alimentación de los beneficiarios. 

Nos reunimos con maestras, maestros, hablamos con la niñez y con las personas que operan el Programa de Alimentación Escolar, vamos a hacer este ejercicio de escucha y seguimiento en varias zonas de Colombia durante todo este año. Además, atenderemos las acciones de mejora que se requieran para fortalecer presupuestalmente en donde tengamos que hacerlo; pero también reconocer los esfuerzos que hacen tanto los profesores como las entidades territoriales para que este programa siga siendo uno de los programas más reconocidos en Colombia” ratificó el director de la UApA. 

A nivel general, se ha identificado que los estudiantes no tienen preferencia por la leche saborizada ofrecida en el programa, por lo que es necesario evaluar con qué suplirla para garantizar la aceptación y adecuado consumo dentro del esquema nutricional del PAE.

Por otro lado, se evidenció la necesidad de fortalecer la infraestructura en las instituciones educativas para avanzar en la meta de implementar la modalidad de preparación en sitio en todas las sedes. La UApA reitera su compromiso con el mejoramiento continuo del programa y trabajará en articulación con el Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa FFIE para lograr este objetivo.

La Revolución del PAE reafirma su compromiso con la vigilancia, seguimiento y mejora del PAE a nivel nacional, garantizando que los recursos asignados cumplan su propósito de brindar una alimentación adecuada a los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo oficial.