Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender (UAPA) es la entidad del sector Educación que más avanzó en el Índice de Desempeño Institucional

Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender (UAPA) es la entidad del sector Educación que más avanzó en el Índice de Desempeño Institucional
  • La UAPA alcanzó 85,9 puntos en la más reciente medición del Índice de Desempeño Institucional, mejorando en 15,7 puntos respecto a la evaluación anterior.
  • Así se convierte en la entidad del sector Educación con la mayor variación positiva en el índice.

 

Bogotá D.C., 26 de julio de 2024 (@Alim_aprender). En la más reciente publicación del Índice de Desempeño Institucional[1] del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender (UAPA) obtuvo 85,9 puntos, destacándose como la entidad con la mayor variación positiva entre las ocho entidades evaluadas en la rama ejecutiva del orden nacional en este sector.

Esta reciente medición corresponde a la gestión del año 2023 y representa un incremento de 15,7 puntos en comparación con los 70,2 puntos de 2022. Esto significa una mejora, o variación positiva, del 22,3%.

Figura 1. Resultado global obtenido por la UAPA en el Índice de Gestión y Desempeño

Fuente: DAFP
 

Sobre la UAPA y su compromiso con la educación

La UAPA, una entidad relativamente nueva que comenzó a operar en 2020 se encuentra ahora a solo 4,9 puntos del promedio del sector educativo (90,7 puntos), con el puntaje obtenido, la UAPA pasa a superar el promedio de las entidades del orden nacional, que es de 84,4 puntos.

 

Además, la UAPA mejoró en todas las políticas y dimensiones del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Destaca su primer puesto entre todas las entidades del sector en la política de Compras y Contratación Pública, con una puntuación de 100  y un aumento de 24,4 puntos respecto a 2022.

 

Figura 2. Resultado obtenido por la UAPA, desagregado por dimensiones de gestión y desempeño del MIPG

 

Fuente: Elaboración propia con base en DAFP
 

Figura 3. Resultado obtenido por la UAPA, por políticas de gestión y desempeño del MIPG

Fuente: Elaboración propia con base en DAFP
 

Otras dimensiones y políticas destacadas

 

  • Dimensiones con mayor puntaje:
    • Direccionamiento Estratégico y Planeación: Obtuvo 94,7 puntos, con un incremento de 12,3 puntos. Esto indica una mejora significativa en la dirección de la entidad.
  • Política con mayor aumento:
    • Racionalización de Trámites: Alcanzó 83,3 puntos, con un aumento notable de 48,4 puntos. Esto sugiere que se han implementado medidas efectivas para simplificar y optimizar los procedimientos administrativos.
  • Dimensión con mayor aumento:
    • Talento Humano: Logró 81,1 puntos, con un incremento de 30,1 puntos. Esto refleja mejoras importantes en la gestión y desarrollo del Talento Humano posicionándolo como centro de MIPG.

 

Los buenos resultados en las dimensiones de Direccionamiento Estratégico y Planeación y Control Interno reflejan el fortalecimiento de los lineamientos internos y metodologías en la materia, evidenciando la mejora continua en la gestión de la Unidad.

 

Para el director general de la UAPA, Luis Fernando Correa Serna, “estos logros no hubieran sido posibles sin la participación de todas las dependencias y colaboradores de la entidad en la implementación de las políticas del Modelo, que refleja su sentido de compromiso y pertenencia, y también para poder llevar a cabo el correspondiente ejercicio de diligenciamiento del FURAG, con evidencias, como parte clave de la gestión de esta vigencia”. 

 

Señaló el funcionario que es fundamental continuar con la apropiación de cada uno de los instrumentos establecidos en desarrollo de los sistemas de gestión de la entidad. “Estos destacados resultados nos invitan a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y activa participación, generando valor público en materia de alimentación escolar para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia”, sostuvo.
 

[1]El Índice de Desempeño Institucional es una herramienta que les permite a las entidades públicas hacer un autodiagnóstico y diseñar acciones de mejora con el que se mide la gestión y desempeño de las entidades públicas frente a la aplicación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). 

 

Entidad del sector Educación con mayor avance en el Índice de Desempeño Institucional del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) Puntuación Actual: 85,9 puntos Mejora: Incremento de 15,7 puntos
Dimensiones con Mayor Puntaje Direccionamiento Estratégico y Planeación: 94,7 puntost (+12,3 frente a la evaluación anterior) Direccionamiento Estratégico y Planeación: 94,7 puntos( (+30,1)
Mejora Integral de la UAPA en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión Compras y Contratación Pública 100 puntos Incremento: +24,4 puntos respecto a 2022 Primer puesto entre todas las entidades del sector