Gobierno Nacional realizó primer giro de los recursos del 2024 para el Programa de Alimentación Escolar

Gobierno Nacional realizó primer giro de los recursos del 2024 para el Programa de Alimentación Escolar
  • Desde la Unidad de Alimentos para Aprender ya se desembolsaron cerca de 344 mil millones de pesos a los municipios y departamentos para cofinanciar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
  • Para la vigencia 2024 el Gobierno Nacional destinó $73.064 millones para el PAE en receso escolar.
     

Bogotá D.C., 8 de febrero 2024. – Los departamentos y municipios de Colombia, organizados en 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), recibieron el primer giro de recursos de parte del Gobierno Nacional, para la cofinanciación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Al respecto señaló Luis Fernando Correa Serna, director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), que “el primer giro se realizó en dos transacciones. Un movimiento inicial el pasado 31 de enero por valor de $343.357.855.400, y el segundo el 5 de febrero por orden de $871.129.600, para completar así un total de $344.228.985.000”.

Correa Serna añadió que “estos recursos permiten garantizar el inicio de la operación del PAE con el calendario escolar, aumentar la cobertura y lo más importante, asegurar alimentación de calidad a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes dentro de las instituciones educativas públicas”.

El segundo giro de recursos a los municipios y departamentos de las 97 ETC se programó para el mes de marzo, un tercero en mayo, un cuarto en julio y un quinto en septiembre, para así completar las inversiones del Gobierno Nacional en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la vigencia 2024. Cabe señalar que, en la presente vigencia, se cuenta con el mayor presupuesto aprobado por la Nación en la historia del programa, con un monto cercano a los dos billones de pesos.
 

“Hacemos un llamado y una invitación a los nuevos mandatarios para que, de una manera rápida y ajustada a la normatividad, se aprovechen estos recursos y se ejecuten de manera eficiente, siempre teniendo como objetivo el bienestar de los estudiantes”, instó el director de la UApA.

Agregó además que “no hay ninguna justificación o excusa para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país no puedan gozar de sus alimentos en este calendario académico que ya inicia o está cerca de empezar. Por ello, desde el Ministerio de Educación Nacional y la UApA no hemos escatimado esfuerzo alguno y seguiremos trabajando para cumplir este propósito acompañando a las diferentes entidades territoriales responsables de la operación del PAE”.

Recursos para el PAE en receso escolar

Una de las líneas en las que el Gobierno trabaja para garantizar la permanencia escolar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes es el Programa de Alimentación Escolar para el receso estudiantil, conocido como PAE+, el cual ofrece una variedad de
canastas de alimentos de las que se benefician los alumnos(as) matriculados en los municipios priorizados en esta estrategia por sus índices de inseguridad alimentaria (un poco más de 100 municipios). Para ello, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApa), destinó para 2024 la suma de $73.064.934.000 para este fin. Las canastas alimentarias incluyen diferentes grupos de alimentos como cereales, frutas, lácteos, huevos y leguminosas.

Entre las 21 ETC que recibirán estos recursos para el PAE+ sobresalen Chocó ($11.959.205.000), La Guajira ($10.546.727.000), Uribia ($7.552.758.000), Riohacha ($6.058.793.000), Maicao ($5.820.256.000), Nariño ($4.800.023.000), Cauca ($4.057.329.000), Quibdó ($3.832.308.000), Vichada ($2.862.055.000) y Bolívar ($2.670.631.000).

Histórica cobertura del PAE en 2023

En 2023 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) alcanzó los 5.917.988 beneficiarios , lo que representó una cobertura de atención del 79,4%. La mayor cobertura lograda históricamente en el programa, reiterando el compromiso del gobierno del cambio con la educación de los niños, niñas y adolescentes de Colombia.