Aprobado el ‘Plan de la Gente’

Aprobado el ‘Plan de la Gente’

Luego de ser aprobado por el legislativo, quedó en firme la ruta de trabajo para los próximos cuatro años, en la cual se definieron las acciones para garantizar una educación con calidad, pertinencia e igualdad, para vivir con dignidad y que asegure el tránsito armónico desde la Primera Infancia hasta la Educación Superior.

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2023 . Luego de ser aprobado por el legislativo, quedó en firme el texto del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 'Colombia potencia de la vida', ruta de trabajo del Gobierno del Cambio, para los próximos cuatro años, en la cual se definieron las acciones para garantizar el derecho a la educación con calidad, pertinencia territorial y dignidad.

"Tras surtir todos los trámites ante el Congreso de la República, recibimos la gran noticia de la aprobación del PND y que el mismo presidente de la República Gustavo Petro ha denominado El Plan de la Gente; que nos ayudará a garantizar que más colombianos accedan a educación de calidad para superar la desigualdad", aseguró la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Como parte del documento, el sector educativo tiene importantes apuestas que permitirán que la educación de calidad sea una fuerza transformadora para niñas, niños, jóvenes y adultos. A través del 'Plan de La Gente', el Ministerio desarrollará acciones que aumenten la cobertura de la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia, así como la resignificación de la jornada escolar y la educación CRESE (ciudadana, para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para el cambio climático).

El Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Públicas, con la reforma a la Ley 30 de 1992, serán también una de las prioridades para este Gobierno. A través de esta hoja de ruta, el Ministerio de Educación Nacional quiere garantizar el derecho a la educación superior con calidad, equidad y pertinencia territorial, así como la gratuidad de la matrícula; avanzando gradualmente hacia la universalización y el nuevo Plan de Espacios Educativos como centros de la vida comunitaria y la paz.