INFORME DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR- INOP Número 06-2025
UApA insta a la Gobernación del Tolima a retomar de inmediato la operación del PAE

- El Gobierno del Cambio financia el 72 % del PAE en Tolima.
- En 2025 se han girado $49.638 millones (el 82 % de lo asignado) cumpliendo con los tiempos acordados.
Bogotá, 21 de agosto de 2025. En mesa técnica convocada por la Procuraduría el 20 de agosto de 2025, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) instó a la Gobernación del Tolima a retomar de inmediato la operación del PAE y garantizar la continuidad del servicio. Se reiteró que la Nación aporta la mayor parte de la financiación.
El director de la UApA, Sebastián Rivera Ariza, hizo un llamado respetuoso a la Gobernación del Tolima para asegurar la prestación del programa en todo el departamento. Recordó que el Gobierno nacional ha cumplido con los giros comprometidos para 2025 y que, a la fecha, se han transferido cerca de $49.000 millones de los $60.000 millones previstos. Además, señaló: “Como ningún otro gobierno, hemos hecho un aumento de presupuesto en este territorio, pasando de $33.000 millones en 2022 a $60.000 millones en 2025. Es decir, los recursos están, se han girado y el gobierno departamental también tiene la responsabilidad y la obligación legal de cofinanciar el programa. Nos hemos reunido ya con ellos y con la Procuraduría General de la Nación, donde manifestaron que no iba a haber interrupción del programa. Sin embargo, actualmente está suspendido. Solicitamos de forma respetuosa, pero categórica, que se reactive de inmediato el Programa de Alimentación Escolar en todos los municipios del Tolima”.
Situación de continuidad del servicio
El PAE opera mediante los consorcios UT Nutri-Escolar (componente mayoritario) y UT Alimentando Raíces (pueblos indígenas). Por prórrogas y adiciones, la prestación llegó al 13 de agosto de 2025. Sin nuevas adiciones, la ETC reportó suspensión a partir del 14 de agosto, con posible afectación a 59.410 beneficiarios del componente mayoritario y 10.581 del indígena.
La Gobernación informó que el 13 de agosto aprobaría una prórroga por $15.000 millones para extender el servicio hasta septiembre; sin embargo, al cierre de este boletín el servicio no se está prestando de nuevo en el departamento.
Recursos nacionales asignados y giros
- Para 2025, la UApA asignó $60.665 millones (Resolución 152 del 7 de marzo de 2025), incluyendo $1.114 millones para 835 nuevos beneficiarios (avance hacia la universalidad en municipios PDET y cobertura del 100 % en zona urbana de Ataco por riesgo alto de inseguridad alimentaria).
- En el histórico 2021– 2025, el aporte de la UApA pasó de $33.106 millones a $60.665 millones, representando el 72 % del total de ingresos del PAE en Tolima.
- En lo corrido del año se han girado $49.638 millones (82 % de lo asignado).
Estado financiero territorial
La ETC reporta que, para garantizar el servicio hasta el 30 de noviembre de 2025, requiere $18.900 millones adicionales.
Existen saldos por $799 millones (receso escolar 2024 en Ataco) y $6.000 millones en cuentas maestras de Entidades Territoriales No Certificadas al 30 de junio de 2025, que deben articularse vía bolsa común (total: $6.799 millones).
Acciones y compromisos
- Gestión y formalización de prórrogas para garantizar la atención durante 27 días hasta el 3 octubre de 2025.
- La entidad adelantará la gestión pertinente para adelantar nuevo proceso contractual que permita garantizar la atención hasta finalizar calendario académico.
- Articulación de saldos y fuentes territoriales con los municipios no certificados para la continuidad de la prestación del servicio de alimentación escolar.
En la UAPA reiteramos el llamado a la Gobernación del Tolima para restablecer la operación del PAE de forma inmediata y asegurar la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del departamento. Estamos para acompañar a la Gobernación en las gestiones necesarias que permitan garantizar la continuidad del programa. La alimentación escolar transforma territorios, dinamiza economías locales y fortalece la permanencia escolar.