Con participación de más de 1.200 personas, avanza la construcción de la Política de Alimentación Escolar

Con participación de más de 1.200 personas, avanza la construcción de la Política de Alimentación Escolar
  • Durante el 5 y 6 de agosto, cerca de 1.200 personas participaron en los talleres liderados por la UApA en 10 ciudades del país.
  • Niñas, niños, jóvenes, adolescentes, familias, docentes y comunidades étnicas presentaron propuestas para transformar el PAE con enfoque territorial y cultural.

Bogotá, 6 de agosto de 2025. La construcción de la primera Política Pública de Alimentación Escolar en Colombia avanza con fuerza. Esta semana, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) lideró una nueva jornada de talleres en Medellín, Apartadó, Cúcuta, Ibagué, Neiva, Manizales, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Yopal, con la participación activa de cerca de 1.200 personas.

Los talleres, realizados los días 5 y 6 de agosto, reunieron a docentes, madres y padres de familia, comunidades étnicas, organizaciones sociales, autoridades locales, y también a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Todos aportaron sus saberes, necesidades y propuestas para convertir el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en una política pública robusta, sostenible y con identidad territorial.

Cada encuentro aplicó una técnica participativa que permite diagnosticar, identificar causas estructurales y construir soluciones de forma colaborativa. Las matrices de causalidad, árboles de problemas y metaproblemas construidos servirán como insumo directo para el diseño técnico de la política.

La Política Pública de Alimentación Escolar se construye en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, y se fundamenta en cinco pilares estratégicos: garantía de derechos, financiamiento sostenible, calidad nutricional, participación ciudadana y seguimiento riguroso.

Sobre el proceso, Sebastián Rivera Ariza, director de la UApA, señaló:

“Estamos identificando las diversas problemáticas que debemos atender desde la formulación de esta política pública que el Gobierno del Cambio le dejará a la niñez actual, a la juventud actual, pero también a los que vienen. Esta es la responsabilidad que tenemos: garantizar una alimentación escolar digna, pertinente, reconociendo el territorio, esas necesidades, esas particularidades que están en el territorio.”

¿Cómo participar en estos talleres? 

Jueves 14 de agosto
* Buenaventura (Valle) – I.E. San Vicente
* Popayán (Cauca) – I.E. Gabriela Mistral
* Riohacha (La Guajira) – I.E. María Doraliza de Mejía
* Duitama (Boyacá) – Auditorio Secretaría de Educación Municipal
* Chía (Cundinamarca) – Biblioteca Municipal Chía Hoqabiga
* Bello (Antioquia) – I.E. Hernán Villa Baena
* Pitalito (Huila) – Instituto de Cultura, Recreación y Deporte – ICRD
* Soledad (Atlántico) – Lugar por confirmar
 

Viernes 15 de agosto
* Cali (Valle) – IEO Liceo Departamental
* Rionegro (Antioquia) – Auditorio Ricardo Rendón Bravo
* Zipaquirá (Cundinamarca) – IEM Técnico Industrial
* Sogamoso (Boyacá) – Auditorio Secretaría de Educación Municipal

Si deseas sumarte a este proceso histórico, puedes inscribirte a través de los links publicados en canales digitales de la UApA.