De los números a los platos: así avanza el PAE en Colombia – Audiencia pública de Rendición de cuentas Resultados 2024 y primer semestre de 2025

De los números a los platos: así avanza el PAE en Colombia – Audiencia pública de Rendición de cuentas Resultados 2024 y primer semestre de 2025

Bogotá D.C., 30 de septiembre

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) sigue consolidándose como una de las estrategias más importantes para garantizar el derecho a la educación y a la alimentación de millones de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en Colombia. Por eso, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA) invita a toda la ciudadanía a participar mañana en la Rendición de Cuentas de la vigencia 2024 y primer semestre de 2025, que se realizará en el Ministerio de Educación Nacional a partir de las 9:00 a.m., el ingreso presencial se dará a partir de las 8 am, con transmisión en vivo por Facebook Live y YouTube en nuestros canales oficiales.

La rendición de cuentas estará encabezada por Sebastián Rivera, director de la UApA, y se desarrollará como una audiencia pública, donde se socializarán de manera abierta y participativa los principales resultados de la gestión de la Unidad.

Este espacio será la oportunidad para conocer, con total transparencia, cómo los recursos se han transformado en alimentación y bienestar en las escuelas de todo el país. No se trata solo de cifras: detrás de cada peso invertido hay un plato servido, una permanencia escolar asegurada y un paso más hacia un país más justo.

Durante la jornada, se presentarán avances en temas clave como:

- Cofinanciación de la operación del PAE en 2024 y primer semestre de 2025.
- Variación en la asignación presupuestal del programa y recursos girados a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).
- Recursos destinados al receso escolar, garantizando alimentación incluso fuera del aula.
- Cobertura y modelos de atención del PAE, con enfoque étnico y territorial.
- Compras públicas locales y apoyo a la economía campesina, familiar y comunitaria.
- Avances en la Democratización del PAE y la construcción de la Política Pública de Alimentación Escolar.
- Alianzas estratégicas y plan de fortalecimiento para mejorar la operación.
- El ecosistema SiPAE como herramienta de gestión e innovación tecnológica.
- Principales logros, retos y gestión corporativa.
Además, se abrirá un espacio de participación ciudadana en el que asistentes virtuales y presenciales podrán formular preguntas y comentarios en tiempo real. Posteriormente, se habilitará un espacio digital para consultar el informe completo y dar continuidad al diálogo con la ciudadanía.

La rendición de cuentas de la UApA es un ejercicio que reafirma nuestro compromiso con la transparencia, la participación y la garantía de derechos. Porque hablar del PAE no es solo hablar de recursos: es hablar de niños y niñas que aprenden mejor porque tienen un plato en la mesa.

📅 Fecha: 1 de octubre
🕘 Hora: 9:00 a.m.
📍 Lugar: Ministerio de Educación Nacional
💻 Transmisión en vivo: Facebook Live y YouTube Alimento